Debaten en la UNEAC camagüeyana sobre la Crisis de Octubre 50 años después
Publicado: octubre 10, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Crisis de los Misiles, Crisis de Octubre, Crisis del Caribe, Cuba, EE.UU, Fidel Castro, Presidente Kenned, Unión Soviética Deja un comentarioEl derecho soberano que tuvo Cuba de acceder a la propuesta soviética de instalar los cohetes balísticos de alcance medio e intermedio durante los “días luminosos y tristes” de la Crisis de Octubre de 1962, fue ratificado este miércoles en Camagüey por el Doctor en Ciencias Históricas Tomás Diez Acosta.
Invitado al sexto aniversario del espacio de debate y reflexión Pluralidades, auspiciado por la filial provincial de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y conducido por Santos Caballero, el investigador recordó que la decisión de la máxima dirección del país de apoyar la solicitud de la Unión Soviética respondía a principios solidarios e internacionalistas de la Revolución cubana.
Recordó que en esas decisiones también desempeño un papel importante el Comándate Ernesto Che Guevara, decisiones respaldas además, por el pueblo, que vio a los más de 41 mil soldados soviéticos como amigos dispuestos a correr el mismo riesgo que los cubanos.
Diez Acosta resaltó el heroísmo y su posición del pueblo de No permitir la inspección en la isla de la retirada de los cohetes y criticó como un error de la parte soviética no exigir el cumplimiento de los Cinco Puntos planteados por la dirección política y militar de Cuba.
El Doctor Tomás Diez Acosta, dijo que durante la Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles de 1962, el mundo estuvo a un paso del holocausto y que el país supo defender con dignidad y valor su soberanía “frente a la actuación prepotente de Estados Unidos y discutió con entereza las discrepancias con la Unión Soviética por la forma unilateral que empleó para la solución del conflicto”.
El investigador preciso que a 50 años de aquellos acontecimientos Cuba continúa exigiendo lo expresado en los “Cinco Puntos”, planteados el domingo 28 de octubre por Fidel Castro en respuesta a las garantías ofrecidas por el Presidente Kennedy:
Cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presión comercial y económica de los Estados Unidos contra nuestro país; Cese de todas las actividades subversivas; Cese de los ataques piratas; Cese de las violaciones de nuestro espacio aéreo; y Retirada de las Base Naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por Estados Unidos.
En el Sexto aniversario de Pluralidades, en la que un grupo de intelectuales camagüeyanos reflexionó sobre La Crisis de Octubre: 50 años después, fueron distinguidas instituciones y personalidades por su participación ardua y sistemática en ese espacio de cultura general.