Pedraplén Caibarién a Cayo Santa María: una obra maravillosa y sorprendente
Publicado: septiembre 20, 2012 Archivado en: La isla y el mar | Tags: Camajuaní, Remedios-, Santa Clara, Varadero, Villa Clara 7 comentariosUna amiga europea que visita con frecuencia la isla de Cuba califica de «obra maravillosa y sorprendente» el Pedraplén Caibarién a Cayo Santa María, en el norte de la provincia de Villa Clara. Se mostró muy atónita al observar y recorrer los 48 kilómetros de longitud que enlaza el territorio firme de la isla grande con algunos de los importantes cayos e islotes de la región, uno de los principales destinos turísticos del país: «¡¡¡Quedé petrificada de asombro!!! Una de las maravillas creadas por el hombre y que tuve el honor de descubrir».
La vía se comunica especialmente con los cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa María, al igual que con los pequeños islotes de Cobos, Fragoso, Majá, Francés, Las Picúas y Español de Adentro.
Surge con el objetivo de poner a disposición del desarrollo de Cuba lugares de interés turístico. Alguien dijo que con la cantidad de viajes que se necesitaron para trasladar las piedras a través de esos 48 kilómetros de mar, se podría dar la vuelta a mundo por el Ecuador más de 650 veces.
Está considerado el mayor del planeta. Parte desde las inmediaciones de la ciudad de Caibarién. Con esta obra la Mayor de las Antillas logra el acceso directo a 14 kilómetros de excelentísimas playas vírgenes de arenas muy finas, de extraordinaria belleza y aguas transparentes, entre ellas, Playa Las Brujas, Playa Ensenacho, Playa La Salina, Playa Perla Blanca, Playa Santa Maria y Playa Mégano, entre otras, que son similares a las de Varadero.
El entorno del Pedraplén sobresale por su exuberante vegetación y paisajes hermosísimos propicios para el fomento del turismo de naturaleza. El recorrido hasta Cayo Santa María es de aproximadamente 110 kilómetros, a través de la carretera de las ciudades de Santa Clara-Camajuaní-Remedios-Caibarién.
Hay que añadir que las obras constructivas están en estrecha armonía con los maravillosos parajes contiguos.
La majestuosa obra está erigida para evitar que sea sobrepasado por olas de dos o más metros de altura, como las originadas por los huracanes que afectaron a la isla en 2008 que generaron vientos máximos de 220 kilómetros por hora.
Para no afectar la flora y la fauna de la zona se evitó depositar piedras en los manglares y se ejecutaron 44 puentes, levantados con hormigón armado insitu, combinado con prefabricados. Se distingue el puente sobre el Canal de los Barcos, el mayor del país con 350 metros de largo construido en medio del mar. Es un paisaje sorprendente y más aún cuando es cruzado por embarcaciones pesqueras.
Con mucha razón el Pedraplén Cairabién a Cayo Santa María obtuvo el «Premio Internacional Puente de Alcántara» en la VII Edición (1998-2000), destinado a reconocer y galardonar, dentro del ámbito iberoamericano, a la obra pública que reúna, a juicio de un Jurado especializado, mayor importancia cultural, tecnológica, estética, funcional y social, teniendo en cuenta asimismo la calidad técnica y estética y la perfección alcanzada en la ejecución de su proyecto.
El Premio se otorga compartido con la obra «Ampliación de la red del Metro de Madrid» (España) y la Mención Iberoamericana al «Pedraplén Caibarién a Cayo Santa María» (Cuba).
Miles de turistas de todo el mundo son testigos de la grandiosidad de la obra que junto a su entorno está llena de vida y ha soportado muchos huracanes. Han podido apreciar también el desplazamiento de bandadas de aves de múltiples colores, especialmente el flamenco rosado.
Del Libro: Cuba: sus cayos, parques naturales y sitios marítimos excepcionales
http://www.amazon.co.uk/Cuba-excepcionales-sostenible-estrategia-desarrollo/dp/384847848X
[…] con los pequeños islotes de Cobos, Fragoso, Majá, Francés, Las Picúas y Español de Adentro. Ver + Tu voto:Comparte este texto en:Correo electrónicoFacebookTwitterImprimirMe gusta:Me gustaBe the […]
Veremos dentro de unos años el desastre ecológico, y usted y su amiga voltearán el rostro y harán mutis. De hecho ya, el pedraplén de CAYO COCO está considerado un gran desastre ecológico.
Han pasado mucho años desde que se inauguró esa obra. El paisaje, la vegetación, el vuelo de los flamencos..todo está en armonia con la naturaleza…Quienes integraron el jurado no son personas tontas y son concientes de la necesidad de cuidar el medio ambinte y la naturaleza. «Premio Internacional Puente de Alcántara» en la VII Edición (1998-2000), destinado a reconocer y galardonar, dentro del ámbito iberoamericano, a la obra pública que reúna, a juicio de un Jurado especializado, mayor importancia cultural, tecnológica, estética, funcional y social, teniendo en cuenta asimismo la calidad técnica y estética y la perfección alcanzada en la ejecución de su proyecto, es un buen ejemplo.
Asi mismito fue y tiene el reconocimiento en su tiempo del CITMA
Es una maravillosa obra, Olgarita,, Gracias
Si el paraíso existe, debe estar en Cuba. El mundo se está destruyendo por los malditos intereses económicos. Envenenamos la tierra, el agua y el aire para extraer metales ¿preciosos? ¿quién le pone precio?, ¿se le podría poner precio a las playas de este blog? ¿Sabrán quienes invaden, someten, enferman y matan que lo único que el hombre necesita es conservar la naturaleza? ¿Que elegirían los «dueños» del poder, una fruta en el paraíso o susshi en una cadena de restaurante 5*? ¿Por que entonces defienden los intereses comerciales si solo necesitamos un par de ojos y una fruta? Vivo a miles de kilómetros pero algún día conoceré el paraíso y estaré viva y me tomaré unos mates mirando ese mar
Tienes razón Lilian..Esa zona del norte de Villa Clara es un Paraiso….Y para evitar que afecte el entorno se construyeron muchos puentes que permite la circulación del mar….Me impresionó mucho la presencia de flamencos que estaban desaparecidos…Por suerte en Cuba, en Camagüey existe un lugar donde en cada temporada esas aves vienen a poenr sus huevos…Parace que hasta las aves comprenden que Cuba es uno de los pocos paises que cuida el medio ambiente. Le invito a leer esta reseña en la que abordo el tema de los flamencos y que al igual que el artículo del Pedraplén de Caibiarien-Cayo Santa María, forma pare del libro Cuba: sus cayos, parques naturales y sitios maritimos excepcionales:
https://camaguebaxcuba.wordpress.com/2012/03/31/perla-del-caribe-vuela-el-pajaro-de-fuego-al-norte-de-camaguey/
Libro Cuba: sus cayos, parques naturales y sitios maritimos excepcionales
http://www.amazon.es/Cuba-excepcionales-sostenible-estrategia-desarrollo/dp/384847848X