Hotel Colony de la Isla de la Jueventud: donde se aprecia las más fascinantes puestas del sol

A unos 46 kilómetros de Nueva Gerona se yergue majestuoso y dispuesto a recibir a turistas de todas las latitudes, el Hotel Colony (categoría 3 Estrellas), muy visitado, fundamentalmente, por vacacionistas de Italia, España, Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Chile… Constituye el mejor hospedaje de la Isla de la Juventud.

Para llegar hasta esa mansión construida a finales de la década del 50 (abrió como una propiedad Hilton solo unas semanas antes del triunfo de la Revolución Cubana), será necesario transitar desde Nueva Gerona por una carretera rodeada de hermosos paisajes y una flora y una fauna muy especial, hasta llegar a la ensenada de Siguanea al sur de la región, orgulloso de poseer una playa maravillosa y la posibilidad única de observar una de las más fascinantes puestas del sol de la Mayor de las Antillas.

Entre las opciones que brinda la hermosa mansión se incluye el desarrollo de actividades de submarinismo, a través de las ofertas del Centro Internacional de Buceo Colony, considerado por muchos como uno de los mejores del mundo.

Precisamente en el año 1978 se efectuaron las primeras incursiones en la actividad de Buceo en el área de Punta Francés [1] (se encuentra en el extremo suroeste de la Isla de la Juventud, a 22 kilómetros del poblado de Cocodrilo y a 122 kilómetros de Nueva Gerona), como antesala del Primer Encuentro de fotografía subacuática realizado 1982, devenido entonces Centro Internacional de Buceo.

Punta Francés abarca un tramo de alrededor de 3 kilómetros de largo, con una franja arenosa estrecha. Se distingue por una vegetación costera típica con predominio del incienso de costa, mientras la arena es de grano fino y color claro, sus fondos son de una belleza sorprendente y atesora un sistema coralino prácticamente virgen. Además, como en toda esa porción del territorio pinero, se pueden apreciar numerosos tipos de corales, cuevas y una abundante fauna y flora marina.

Las mayores atracciones se podrán apreciar en los puntos de inmersión denominados Pared de Coral Negro, Túnel del Amor, Cueva Azul, El Pasaje Escondido, Cueva de los Sábalos, Piedra de Coral, EL Salto, Ancla del Pirata, Paraíso de las Levisas y Pequeño Reino.

Una de las ventajas del hospedaje es su proximidad con la zona de buceo, a solo 17 millas náuticas de la Marina, en la Reserva Ecológica Punta Francés. Además, a kilómetro y medio del Hotel se encuentra la Marina, que cuenta con embarcaciones destinadas al buceo profesional y pesca, dotadas con sistema GPS de localización satelital y ecosonda para medir la profundidad.

Los huéspedes amantes de la naturaleza también podrán participar en excursiones al Parque Nacional Marino Punta Francés, la Jungla de Jones, el criadero de tortugas marinas, el Criadero de Cocodrilos de la Cienaga de Lanier (existe tres especies de ese reptil en Cuba: el cocodrilo cubano, el babilla y el cocodrilo americano), y visitar las Cuevas de Punta del Este.

Quedará fascinado con las historias y leyendas de corsarios y piratas que realmente utilizaron la isla para esconder sus tesoros. Personas optimistas aseguran que aún existen tesoros enterrados por los piratas y que jamás han sido localizados.

El Hotel Colony, de hermosa arquitectura, ofrece a los visitantes un servicio de excelencia en su Cafetería, Parrillada, Restaurante a la carta, Bar, Sala de juegos, Áreas deportivas, Deportes náuticos, Alquiler de caballos, Cancha de tenis, Área de juegos infantiles, Centro nocturno, Alquiler de motos, Boutique o Tienda…

Hospedarse en el Hotel Colony es como llegar a un sitio esplendoroso, tranquilo, para la persona que quiera relajarse realmente del exceso de la ciudad.

TEMAS RELACIONADOS

Nueva Excursión a la Isla del Tesoro: Una visión desde el siglo XXI

Rumbo a la Isla Azul

Nueva Gerona. Isla de la Juventud: Arquitectura sencilla y sus calles tapizadas de adoquines

Playa Bibijagua: un encanto en el Mar

En el archipiélago de Los Canarreos: Los encantos del universo subacuatico de la Isla de la Juventud

Isla de la Juventud: paisaje mágico para la fotografía submarina ¿Imágenes descriptas en la novela La isla del tesoro?

Hotel Colony de la Isla de la Juventud: donde se aprecia las más fascinantes puestas del sol

En la Isla del Tesoro: Carapachibey… un pasadizo cilíndrico hacia el cielo/

De Cuba. Evangelina Cossío: Coraje y belleza

En la entonces Isla de Pinos: El Presidio Modelo y su comedor de los 3 mil

Notas:


[1] Sirvió de refugio a los primeros habitantes de Cuba, así como fue testigo ocular de las visitas de numerosos Corsarios y Piratas entre los Siglo XVI al Siglo XIX, historia que le sirvió para denominarle a sus dos extremos con nombres como Cabo Francés, por el pirata Francés Francois Leclerc. (El primer pata de palo recordado en la historia de la piratería) este nombre proviene del año 1826 y Punta Pedernales de1841 gracia a una roca o piedra que se denomina Pedernal, la cual no forma parte de la geomorfología de las costas de Cuba, la cual se utilizaba en esos siglos como lastre para las embarcaciones y como bala de cañones.

Fuente: Parque Nacional Marino Punta Francés

http://www.ecured.cu/index.php/Parque_Nacional_Marino_Punta_Franc%C3%A9s


3 comentarios on “Hotel Colony de la Isla de la Jueventud: donde se aprecia las más fascinantes puestas del sol”

  1. cubano 1959 dice:

    Un gran lugar para escribir y mucho mas, Cuba que linda es Cuba


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.