Expresa Exposición colectiva “¿Por qué dicen que nos comunicamos mal?” grado de compromiso social de creadores camagüeyanos
Publicado: junio 22, 2012 Archivado en: Cinco Héroes de Cuba, Culturales | Tags: Brasil, Camagüey, Ejército Raúl Castro, Fidel Castro, Galería Julián Morales, Movimiento de los Indignados, Río de Janeiro, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioVer Galería de fotos en facebook
Al Movimiento de los Indignados y a los Cinco Héroes prisioneros del imperio es dedicada la Exposición colectiva “¿Por qué dicen que nos comunicamos mal?”, abierta al público en la Galería Julián Morales, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Camagüey.
Con la curaduría, museografía y palabras al catálogo del crítico de arte Jorge Santos Caballero, la muestra tiene coincidencia en lo esencial con los pronunciamientos del General de Ejército Raúl Castro, en la Conferencia de ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, y el máximo líder de la Revolución, Fidel Castro hace 20 años.
Obras de los artistas de la plástica Orestes Larios, René de la Torre, Rodrick Dixón, Osvaldo Rodríguez Petti, Omar Yero, Bienvenido Letford, Madiel García, Eduardo Rosales, Leonardo Rodríguez, Yoel Gonzalez Pallerorls, Miroslav de la Torre y Asniel Herrera, podrán apreciarse en la exposición.
Jorge Santos Caballero explicó que hoy día, la crisis mundial ha llegado a planos insospechados, como consecuencia a las contingencias propias del capitalismo, a la conducta de los países más ricos y a la posición asumida por grupos de poder que ejercen una hegemonía indecorosa…
Añadió que el rápido y constante deterioro de las estructuras económicas, políticas y sociales que afecta a todos, pero en esencial, a los jóvenes, genera de por sí, un punto de inflexión para hacer el cambio, sin llegar a serlo definitivamente. Ese es uno de los sentidos vitales del Movimiento de los indignados en el mundo.
La Exposición colectiva “¿Por qué dicen que nos comunicamos mal?”, tiene un sentido de homenaje de los artistas camagüeyanos a “los indignados que apartándose de las líneas de partidos tradicionales, luchan en las calles, viven en plazas, hacen sus dibujos, escriben sus consignas, se disfrazan, gritan, demandan el fin de las desigualdades sociales y se convierten en un grupo de trascendencia policial y social”.
El crítico de arte Jorge Santos Caballero, enfatizó que el caso de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, que también han expresado la inconformidad contra el proceso legal seguido contra ellos, con espíritu de lucha escriben cartas, poemas, textos y llamamientos políticos; pintan y reciben a diario solidaridad de todas las personas de buena voluntad, y manifiestan sus criterios en relación con el rumbo que ha tomado la sociedad mundial debido a la crisis.