Demuestra X Festival Provincial Bolero de Oro, Camagüey 2012 que la continuidad de género está garantizada
Publicado: junio 18, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Ciudad de los Tinajones, Independientes de Color, Jorge Luis Betancourt Caballero, Rafael García Grassa, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioFotos: Guille Rivera
Con un espectáculo de lujo cerró las cortinas este domingo el Décimo Festival Provincial Bolero de Oro, Camagüey 2012, que durante dos días se desarrolló en el Teatro Principal de la Ciudad de los Tinajones, con la seguridad de que la continuidad del género está garantizada en el territorio agramontino.
A esta nueva edición, dedicada al folclorista, músico e investigador Rafael, Papito, García Grassa, fallecido el pasado día 10 de junio, concurrieron más de 20 jóvenes talentos de 18 a 35 años de edad, quienes participaron en el concurso de interpretación “Defendiendo el bolero clásico”, entre los que se distinguieron Margarita Morales y Junior Furnier Hernández, ganadores de primer lugar compartido.
El jurado que presidió el cantante Gustavo Felipe Remedio, concedió menciones a Yarisbel Gómez Toro, Gretel Angueta Caparró, Naydì Sánchez Carrero y Elisa Herrera Morales teniendo en cuenta la calidad y defensa las obras musicales que interpretaron durante el concurso, auspiciado por filial lugareña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Prestigiosas boleristas camagüeyanos y de diversas provincias del país participaron en esta Décimo edición del Bolero, dirigida por el Maestro Reynando Echemendía, entre los que destacan Raquel Hernández, Simón Roberto, Deysi Ortega, Gustavo Felipe Remedios, Ana Gloria Carbó, Gilberto López, Lázaro Andujar, Lisbeth Mauri, Idalgiza Salazar, Liudmila Pardillo y Heriberto Concepción.
Le imprimieron excelencia a la gala asimismo, el Coro de Camagüey, la Banda Provincial de Concierto, la agrupación Soneros de Camachos, Los agramontinos, los dúos de Marina y Teresa y Novarte y el ballet Folklórico del territorio, esté último cerró magistralmente el evento.
En el contexto del Décimo Festival Provincial Bolero de Oro, Camagüey 2012 se efectuó el Quinto Simposio Teórico de Investigación sobre el género y la cancionística; y dentro de las actividades conmemorativas por los aniversarios 200 y 100 del asesinato de José Antonio Aponte y los Independientes de Color, respectivamente.
También fue dedicado al maestro Jorge Luís Betancourt Caballero, director fundador de la Orquesta Sinfónica de Camagüey, en el Vigésimo aniversario de su muerte. En l categoría de aporte de los interpretes camagüeyanos al bolero, el jurado otorgó el Premio a la investigación “Conversando con un amigo” de Tatiana Molares Rodríguez, mientras que en el apartado de Bolero como Género Musical: Cubanía y Universalidad, el galardón se le concedió al artículo: “El Bolero como parte de la Identidad cubana”, de Reinaldo Ángel Echemendía Estrada.
De igual forma se entregó un primer lugar en la categoría de Bolero como literatura a la investigación “Música y lenguaje”, de Verónica Elvira Fernández Díaz, en tanto Ernesto Agüero García, con “La Radio: pervivencia del bolero”, y Kezia Zabrina Henry Knigt, con el ensayo “El maestro Jorge Luís Betancourt Caballero, paladín de la Cultura cubana”, conquistaron sus respectivos trofeos.
Además se determinó entregar menciones a las obras “Tres autores puertorriqueños y su impacto en Cuba”, de Máximo Rolando Montes de Oca Paredes; “Cubanía, universidad y fenómeno sociocultural dentro del bolero”, de Eva Gutiérrez Moreno; “Resultados en torno a un curso de nuevo tipo”, de los autores Saulo Antonio Fernández Núñez, Máximo Rolando Montes de Oca Paredes y Tamara Almeida Zerpa; “El bolero cubano. El bolero en Camagüey”, de Lourdes Soler Velazco; y “Jorge Luís Betancourt Caballero In Memoriam”, de Reinaldo Ángel Echemendía Estrada.