Cienfuegos la amada del sol: Patrimonio Cultural de la Humanidad
Publicado: junio 17, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Cuba, La Habana, Louisiana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Perla del Sur, Sancti Spíritus, Trinidad, UNESCO 3 comentariosLEER artículo sobre Cienfuegos en número 7 de la revista Kalpana
VER GALERIA DE FOTOS en facebook.- Cienfuegos, de exquisita arquitectura que desafía el tiempo, se presenta como la ciudad más bella del sur de Cuba. Es una comarca de relieve predominantemente llano que impregna en su entorno magia y esplendidez.
Posee condiciones ideales para convertirse en una de las más importantes provincias de la isla para el desarrollo de la industria del ocio. Su ubicación geográfica, a solo 250 kilómetros de La Habana, su proximidad con la cayería del norte de Villa Clara, a dos importantes destinos de la industria sin humo (Trinidad y Sancti Spíritus), y la existencia de una fascinante bahía, al igual que su arquitectura deslumbrante y su desarrollo económico, le ofrecen un lugar privilegiado en todo el Caribe.
Cienfuegos atrapa al visitante y su imagen jamás se borrará de la memoria de quienes tengan la oportunidad de recorrerla. Quedará eternamente en sus corazones los encantos de una ciudad de predominantemente relieve llano. Es una comarca que impregna en su entorno magia y esplendidez.
La Perladel Sur se distingue por sus encantos naturales y su gente: carismática, amable, hospitalaria y fiel defensora de sus tradiciones. Cienfuegos además de Perla, es encanto, historia de luz, libre siempre y amada del sol como sentencia su Himno.
En tu escudo, Cienfuegos, aún brillan
las palabras de austera virtud
con el prócer del Jagua ha mimbrado
tu blasón y la historia de luz.
Almas libres de América, ardiendo
en afanes de liberación
empapando de sangre la tierra,
libres fueron con sólo su unión.
Y así, noble, abérrima y libre,
siempre ansiosa de paz y de amor,
por la clara visión de sus hombres
es Cienfuegos la amada del sol [1].
Con una ciudad cada día más bella y funcional, sus habitantes festejan cada año el aniversario de la fundación de la comarca el 22 de abril, día del asentamiento de la otrora colonia.
Cienfuegos a su vez capital de la provincia del mismo nombre, fue fundada en 1819 por colonos franceses procedentes de Louisiana. Pero seis años más tarde resultó muy dañada por una tormenta tropical y erigida nuevamente, aunque se le concede el título de Villa en 1829.
Por el esplendor, conservación y singular arquitectura, el Centro Histórico de Cienfuegos, que abarca 70 manzanas, se inscribe en la preciada lista de lugares declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, condición concedida el 15 de julio de 2005.
Al otorgársele la distinción fue instalada una tarja que señala: «Por constituir el primer y excepcional ejemplo de un conjunto arquitectónico representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden en el planeamiento urbano desarrollado enla América Latinadel siglo XIX».
El texto del acta que otorgó la condición de villa y el nombre de Cienfuegos al asentamiento decimonónico, se encuentra incrustado en el piso, en el parque José Martí[2].
La hermosa urbe, denominada inicialmente como Fernandina de Jagua, en honor al rey español de entonces (Fernando VII) y renombrada Cienfuegos como homenaje a un gobernador hispano de la etapa colonial es la única ciudad cubana del siglo XIX con esa denominación universal.
Devenida joya arquitectónica del siglo XIX, por su estilo neoclásico y formas eclécticas,la Perladel Sur estimula al visitante a recorrer sus preciosas calles rectas y anchas, donde reina una armonía deslumbrante.
Cienfuegos, parafraseando un estribillo de una de las inmortales melodías de Benny Moré[3], (músico de talla universal nacido en esa tierra), «es la ciudad que más me gusta a mí».
En honor a este notable músico fue realizado un filme titulado El Benny, el cual ha sido proyectado en diversos países del mundo. Además, se ha erigido una estatua de1,80 metrosen un paseo perenne por el Prado en la esquina céntrica del Bulevar de la calle de San Fernando, esculpida por José Villa Soberon. Llama la atención portando el sombrero con una mano en el bolsillo del pantalón y la otra sosteniendo el bastón. Vacacionistas de diversas latitudes van al sitio a tomarse fotos como un perenne recuerdo.
CIENFUEGOS, IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO EN EL SUR DE CUBA
El parque José Martí, otrora Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Cienfuegos, es uno de los sitios más frecuentados de esa urbe. A su alrededor se erigen las edificaciones más bellas y mejor conservadas de la sureña ciudad, fundamentalmente el majestuoso Teatro Tomás Ferry. [4]
Próxima a la instalación se encuentran el Colegio San Lorenzo, antigua Escuela de Artes y Oficios; la catedral de Nuestra Señora dela Purísima Concepción, el Palacio de Gobierno, yla Casa del Fundador, residencia de Luis D’ Clouet, precursor dela Villa.
Entre los lugares atractivos también están: el Bar Palatino, el restaurante Polinesio,la Casadel Habano, los dos bulevares (el de San Fernando y Santa Isabel, este último finaliza en el Muelle Real), El Hotel La Unión y el Paseo del Prado que atraviesa parte de la ciudad.
Es impresionantela Bahíade Jagua, que abarca un área de 88 kilómetroscuadrados. Es sitio adecuado para los amantes de la pesca, las actividades náuticas y los baños veraniegos en las playas Rancho Luna y El Inglés, escenarios propicios para el buceo.
El Malecón es el más bello de Cuba. En la hermosa ribera se yerguen hermosas edificaciones turísticas: el Palacio de Valle, monumento del eclecticismo cubano, el Hotel y el Castillo de Jagua, el Palacio Azul y el Club Cienfuegos.
Desde hace muchos meses se labora en el desarrollo de un amplio programa, cuyo impacto debe estrechar nexos entre los patrimonios tangibles e intangibles. Sus habitantes apoyan la siembra de Ocujes y Majaguas, como parte de la iniciativa para rescatar el arbolado tradicional que poblaba las principales arterias de la ciudad.
La Perladel Sur, [5] destino turístico del centro sur de Cuba siempre está presto cada temporada invernal del hemisferio norte a recibir a vacacionistas de distintas latitudes. La etapa invernal comprende los meses de noviembre-abril. La aerolínea canadiense Sunwing, procedentes de Montreal dispone de varios vuelos durante el período estival. Se proyectan disímiles arribos por el aeropuerto Internacional “Jaime González”, de la Perla del Sur, con turistas de esa nación, especialmente de Montreal y Toronto, atraídos por las propuestas de la agencia cubana Havanatur, que incluye hospedaje en el hotel Rancho Luna.
Además de Canadá, vacacionistas de Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica, España, Polonia y Argentina, entre otros se sienten atraídos por las bondades del turismo de una de las ciudades más hermosas dela Mayorde las Antillas.
Muchos, especialmente lo niños y los jóvenes, optan por el Delfinario de Cienfuegos uno de los primeros de su tipo en el país, inaugurado el 27 de diciembre de 2001, porque les da la oportunidad de disfrutar y hasta participar del espectáculo y tomarse fotos con los curiosos e inteligentes delfines, una opción no común en otras latitudes. Se encuentra ubicado en las inmediaciones de la carretera de Pasacaballo, cerca del hotel Faro Luna.
Cienfuegos ofrece a la industria del ocio favorables condiciones climáticas, en contraste con la hostilidad de la estación en los países del norte europeo y Canadá, fundamentalmente.
Además, en diciembre se inicia la llegada de los cruceros al muelle Olimpia Medina, del puerto cienfueguero, el segundo más importante de Cuba[6] . En el espigón de la hermosa ciudad ya han acoderado varias de esas naves, entre ellas el buque MSEuropa, con unos 200 pasajeros a bordo. Ya existen las condiciones requeridas a partir del mantenimiento y reparación de la terminal destinada al efecto.
El verde Archipiélago, con un turismo ascendente a más de dos millones 500 mil viajeros al año, mantiene vínculos comerciales con no menos del 10 por ciento de las navieras dedicadas a esa actividad en el mundo.
Cienfuegos posee atractivas opciones en restaurantes, marinas y centros turísticos. Asimismo tiene dispuestas 811 habitaciones, de ellas 339 en hoteles de playa, con un personal altamente capacitado y unas 250 destinadas a quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza.
La Perladel Sur se distingue por su gente: carismática, amable, hospitalaria y fiel defensora de sus tradiciones. Se caracteriza por su privilegiada ubicación geográfica. Próxima a ella están las villas de Trinidad y Sancti Spíritus, mientras que al norte se localiza la cayería de Villa Clara.
Tampoco se puede olvidar una estancia en el ecoturismo, especialmente en el macizo de Guamuhaya, sitio privilegiado, y al pico San Juan, que se eleva a1150 metrossobre el nivel del mar.
El viajero no debe dejarse impresionar negativamente con el nombre de otro sitio: CUEVA DE MARTÍN INFIERNO; es todo lo contrario, porque el ambiente es muy placentero y agradable en esa caverna natural de grandes dimensiones. Imaginariamente los remontará al Plioceno Pleistoceno.
La presencia del Río Hondo, en su parte superior, torna al clima dela Cuevade Martín Infierno en muy benigno. Su estalagmita, la más alta de Cuba y una de las mayores del mundo, convierten al «Infierno» en un bello paraíso y una maravilla natural.
La imagen dela Perladel Sur, como también se conoce a esta urbe, se mantendrá perennemente en la memoria de quienes la visiten. Muchos quedarán fascinados con la esplendida comarca, en la que se ejecutó uno de los más notables puertos de mar de Cuba y centro comercial de envergadura en la región central del país. Es rica en caña de azúcar, tabaco, café y arroz; se distingue asimismo en el turismo y en el sector pesquero. VER GALERIA DE FOTOS en facebook
Notas:
[1] Himno de Cienfuegos: http://www.ecured.cu/index.php/Cienfuegos_%28municipio%29
[2] Leer texto en http://cienfuegoscuba.galeon.com/LaFundacion.htm
[3] Es el más popular intérprete de boleros, sones y guarachas en la historia de la música cubana. No estudió profundamente la música, pero escribió composiciones y arreglos que han transcendido en el tiempo. Dedicó algunas de sus melodías a la ciudad cienfueguera de Santa Isabel de las Lajas. En el barrio deLa Guinea, de Santa Isabel, nació el prestigioso músico, el niño mayor entre dieciocho hermanos y con nombre rimbombante: Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, el hijo primogénito de Virginia y Silvestre.
[4] Dedicaremos una pequeña reseña al Teatro Tomás Terry
[6] Ciudad de Cienfuegos. http://www.ecured.cu/index.php/Cienfuegos_%28municipio%29
es hermosa extraño sus callecillas sus colores y su belleza
Tuvo mucha razón El Benny cuando dijo que es la ciudad que más me gusta a mi.
[…] la cumbre, se puede apreciar el Pico San Juan, a 1140 metros de altura sobre el nivel del mar (Cienfuegos). Es el más alto de la región centro-occidental del país y una de las autenticidades […]