Transcurrirá el próximo día 6 de Julio en Camagüey la Noche de los libros
Publicado: junio 30, 2012 Archivado en: Culturales | Tags: Ciudad de los Tinajones, Cultura, Federación Estudiantil Universitaria, José Martí, Mariana Grajales, Noche de los libros, Unión de Jóvenes Comunistas Deja un comentarioLa calle República de la Ciudad de los Tinajones será escenario, el próximo día 6 de julio, a partir de las 2 de la tarde, de La Noche de los Libros, como parte del programa de verano 2012, según dio a conocer el Departamento de Comunicación y Desarrollo sociocultural, del Sectorial Provincial de Cultura. Leer el resto de esta entrada »
UN CLÁSICO DE CUBA LLEGA A LA ARGENTINA
Publicado: junio 28, 2012 Archivado en: Culturales | Tags: La Colmenitade Cuba, Primer Festival Infantil de Teatro Musical Deja un comentarioPor primera vez llega a la Argentina La Colmenitade Cuba en el marco del Primer Festival Infantil de Teatro Musical, que es organizado por La Colmenita de ese país.
Por Jimena Riveros
Buenos Aires, 28 de junio.- Serán 22 niños y niñas, acompañados de ocho adultos los que viajarán desde la Isla hacia aca y se hospedaran en las casas de las familias colmeneras locales, donde aparte de compartir el arte que tienen en común también será un ida y vuelta cultural que nutrirá a todos. Leer el resto de esta entrada »
De Cuba. Evangelina Cossío: Coraje y belleza
Publicado: junio 27, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Isla de la Juventud, La Habana, Nueva Gerona, Pinar del Río, pineros 1 comentarioLos pineros (habitantes de la Isla de la Juventud), saben mucho de la historia local, de la gente que llegaron a la Isla y dejaron huellas de amor y también de tristeza. Me cuenta que de Camagüey vino una mujer: Juana Evangelina de las Mercedes Cossío y Cisneros[1].
Llegó ala Isla de Pinos en enero de 1896 en compañía de su padre Agustín, quien fue deportado por diez años a la ínsula acusado de conspirar contra la corona española. Hablo más de ella que de su hermana Carmen, porque Evangelina es leyenda y mito en Gerona. Leer el resto de esta entrada »
En el corazón de la Isla de Cuba. San Juan Camagüeyano: Patrimonio histórico y cultural de la región
Publicado: junio 26, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: carnavales, Ciudad de los Tinajones, Nicolás Guillen, Poeta Nacional de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe 1 comentarioDel libro en Preparación Perla de las Antillas: La Isla Mágica. Una Referencia para el viajero
GALERÍA DE FOTOS Del 24 al 29 de junio cientos de visitantes nacionales y extranjeros acuden a la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe (hoy Camagüey), para presenciar, disfrutar o participar de las fiestas del San Juan, nombre con el que la tradición ha perpetuado los jolgorios carnavalescos en la también conocida Ciudad de los Tinajones. Leer el resto de esta entrada »
En la Perla del Sur de Cuba: Hoteles Encanto: exquisitos, exóticos, exuberantes, excepcionales
Publicado: junio 25, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Cienfuegos, el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, Gran Caribe Jagua, La Habana Vieja, Ministerio de Turismo, Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua Deja un comentarioEn los últimos años en la Perla del Sur de Cuba se inició un proceso de recuperación y restauración de edificaciones con alto valor arquitectónico con el objetivo de ampliar estas instalaciones turísticas en la provincia de Cienfuegos y otorgarle la modalidad Encanto. Leer el resto de esta entrada »
Expresa Exposición colectiva “¿Por qué dicen que nos comunicamos mal?” grado de compromiso social de creadores camagüeyanos
Publicado: junio 22, 2012 Archivado en: Cinco Héroes de Cuba, Culturales | Tags: Brasil, Camagüey, Ejército Raúl Castro, Fidel Castro, Galería Julián Morales, Movimiento de los Indignados, Río de Janeiro, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioVer Galería de fotos en facebook
Al Movimiento de los Indignados y a los Cinco Héroes prisioneros del imperio es dedicada la Exposición colectiva “¿Por qué dicen que nos comunicamos mal?”, abierta al público en la Galería Julián Morales, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Camagüey. Leer el resto de esta entrada »
EL ASESINATO DEL CACIQUE CAMAGÜEBAX. Cuentan que en reclamo de justicia, cada tarde emergía de la corriente el llanto y la cabellera de la princesa.
Publicado: junio 21, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo, Las primeras villas cubanas | Tags: Camagüey, cerro de Yucatán, Hatibonico, Pánfilo de Narváez, Punta del Güincho, río San Pedro 3 comentariosLas aguas del río Tínima se aprecian transparentes y limpias. Corren de este a oeste al compás de la música de una danza indígena que procede del cacicazgo cercano.
El Tínima nace en el cerro de Yucatán, pasa por la aldea y después se une con el Hatibanico, formando ambas corrientes el Señor de las Altas Agua o río San Pedro, uno de los más largos de la región. Leer el resto de esta entrada »
En el corazón de la ciudad de Camagüey: un parque que atesora siete leyendas
Publicado: junio 21, 2012 Archivado en: Culturales | Tags: Aura Blanca, Casino Campestre, cerro Tuabaquey, Ciudad de los Tinajones, La Habana, Padre Valencia, Tínima 2 comentariosMuy próximo al Casino Campestre, en la ciudad de Camagüey (alrededor de600 kilómetros de La Habana), se localiza, tranquilo y acogedor el Parque de las Leyendas, cuyo mural es fruto de la mano, entre otros, del artista de la plástica Joel Jover. Leer el resto de esta entrada »
Breve historia del surgimiento de la radio. Del libro Periodismo y realización radiofónicos
Publicado: junio 20, 2012 Archivado en: Periodismo Radial | Tags: 2LC, Camagüey, hotel Plaza, Luis Casas Romero, radiotransmisora 7AZ 5 comentarios«La radiodifusión o emisión no es simplemente una tecnología, o un grupo de ellas, sino una agrupación de prácticas sociales, culturales, comerciales, institucionales e industriales».
Jack Given
Este año se cumple el aniversario 90 de las primeras transmisiones radiales desde tierras cubanas. Con esta breve historia queremos rendile homenaje a sus fundadores tanto en la isla como en todo América.
Aquí un fragmento del libro Periodismo y realización radiofónicos
CON LA INVENCIÓN del teléfono se fueron creando las condiciones para el posterior surgimiento de la radio.
El nacimiento de este medio estuvo condicionado por tres factores fundamentales: descubrimientos técnicos, necesidades militares y competencia política. Los aportes de Alexander Lee de Forest, de Guglielmo Marconi[1] y Thomas Alba Edison facilitaron la aparición de la radio, que con la magia del sonido y la palabra permitió construir y transmitir la realidad al pie del micrófono. Leer el resto de esta entrada »
Reconocen calidad humana y técnico-artística de la Compañía Folklórica Camagua de la provincia agramontina
Publicado: junio 19, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo 2 comentarios
La Compañía Folklórica Camagua, de la provincia agramontina sostuvo encuentros con representantes de la embajada de Cuba en Bélgica, tras su exitosa participación en el Vigésimo Primer Festival Internacional de Folklor, de La Villa de Sainte-Agathe, Bruselas. Leer el resto de esta entrada »