El ejemplo de Juan Gualberto Gómez en plumas cubanas

Estimulados por el ejemplo de Juan Gualberto Gómez, fundador del periódico La Fraternidad en 1879 (con el cintillo “Diario general para la defensa de la raza de color en Cuba”), y uno de los patriotas más consecuentes con los principios independentistas de Cuba,  los profesionales de la pluma honran su memoria en el contexto de la jornada por el Día de la Prensa Cubana.

Imbuidos  también en la emulación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), rinden homenaje, además, a José Martí, precursor del Periódico Patria, órgano oficial del Partido Revolucionario Cubano (PRC), el 14 de marzo de 1892.

Corresponde a los profesionales de la pluma y la palabra en Cuba difundir el vínculo de Juan Gualberto Gómez con el principal pensador de Cuba en el siglo XIX, José Martí, a quien conoció  a finales de 1878 en La Habana.

Juan Gualberto Gómez coopera con el PRC y se destaca por ser la persona elegida por Martí para organizar los preparativos dentro de la Isla para la Guerra de Independencia.

Los periodistas,  como en su tiempo hizo Juan Gualberto, ponen bien el alto la grandeza  de las ideas que defiende la Mayor de las Antillas, liderados por el Partido Comunista de Cuba (PCC), continuador del Partido Revolucionario Cubano.

El incansable periodista y luchador nació el 12 de julio de 1854, en el Ingenio Vellocino, Sabanilla del Comendador, en Matanzas. Tuvo la suerte de nacer libre como consecuencia de los ahorros de  sus padres Fermín Gómez y Serafina Ferrer, esclavos domésticos en ese entonces.

Sobresale por su labor periodística -que desarrolló bajo el seudónimo «G»-,  y a principio de siglo XX fue diestro combatiente frente a Tomás Estrada Palma, el primer presidente de la República, y la Enmienda Platt, que convertía a Cuba en casi una colonia de los EE.UU.

En las páginas de La Fraternidad denunció los atropellos y discriminaciones que sufrían los negros y mulatos. Escribió sobre las condiciones de vida y las principales inquietudes y preocupaciones que tenía este sector de la población a lo largo de toda la Isla.

Los artículos y crónicas de Juan Gualberto Gómez trascendieron por la rectitud de quien mantuvo una postura consecuente con el legado martiano hasta su muerte, a la edad de 78 años, el 5 de marzo de 1933, en la ciudad de La Habana.

Los cubanos lo honran multiplicando sus acciones para contribuir a elevar la profesionalidad y la calidad en el mensaje,  y perfeccionar la labor investigativa en busca de un periodismo mucho más profundo, creativo y objetivo.


One Comment on “El ejemplo de Juan Gualberto Gómez en plumas cubanas”

  1. […] de la pluma honran su memoria en el contexto de la jornada por el Día de la Prensa Cubana. Leer + Valora esto: Comparte este texto en:Correo electrónicoFacebookTwitterImprimirMe gusta:Me gustaSé […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.