Periodista camagüeyano entre los finalistas del concurso Vivendia Villiers
Publicado: febrero 8, 2012 Archivado en: Concursos, Culturales, Publicaciones 1 comentarioPor Pablo Cabero Viamontes
El periodista y escritor camagüeyano Lázaro David Najarro Pujol, con sus crónicas literarias “Muchachos de los Canarreos”, estuvo entre las 10 obras finalistas del SÉPTIMO Premio Internacional VIVENDIA VILLIERS de Relato, que se organiza en España, evento en el que se presentaron 246 trabajos de 27 países.
El profesional agramontino destacó que la obra recoge 23 narraciones con un mismo hilo temático, el de sus vivencias enla Escuela“Carlos Adán Valdés”, situada enLa Habanadel Este, donde en la década del 60, estudiaron muchos jóvenes para especializarse en las labores de la pesca.
El relato “Muchachos de los Canarreos” fue el PRIMER Premio en la categoría de Testimonio en el Concurso Nacional “Luis Suardíaz”, en el 2010, se trasmitió por Radio Cadena Agramonte en una serie titulada “Vientos del Sur” y DOS de sus crónicas recibieron la Mención de Honor en el III Concurso Internacional de Poesía y Narrativa LIBRO DIGITAL “Uniendo Fronteras 2011” en Argentina.
Los interesados pueden acceder a la primera parte de laobra del periodista camagüeyano a través de su sitio personal en Internet camaguebaxcuba.
. Entre los relatos sobresalen “Haz lo que yo digo…”, “Peces Ciegos” y “Carnada para Tiburones.
Lázaro David Najarro Pujol, nació en el poblado camagüeyano de Santa Cruz del Sur en el año 1954, es Licenciado en Periodismo y tiene publicados los libros “Emboscada”, “Tiro de Gracia”, “Sueños y Turbonadas” y “Nuevo Periodismo Radiofónico”, entre otros.
En la actualidad su nueva obra: “Reina del Caribe”, Una Excursión por el Tiempo”, se está vendiendo enla Feria Internacionaldel Libro de Cuba 2012, la cual estará abierta hasta el 19 de febrero n La Habana y después la llevarán a todas las provincias del país.
El laureado escritor, premiado en muchos concursos y eventos, explicó que en ese libro hace un recorrido por la historia dela Isla, a partir de las PRIMERAS 8 Villas fundadas por los colonizadores españoles.
El escritor vasco Alain Gonfaus fue el ganador del VII Premio internacional Vivendia-Villiers de Relato por su obra “Vorágine” y el asturiano José Manuel Fernández recibióla Mención Especialdel jurado por “Retrato de escritor con perro”.
“Vorágine” es un libro de realismo sucio que aúna el psicoanálisis y la violencia urbana. está estructurado en 85 relatos cortos que exploran el sexo compulsivo, la violencia y el lado más oscuro del subconsciente, e incluyen grandes dosis de crítica social corrosiva.
Los relatos finalistas del VII Premio Internacional Vivencia Villiers fueron: “Cuentos, brindis y bramidos”, de Fernando Morote (Perú); “Es extraño lo que hace el amor”, de Víctor Bórquez (Chile); “Muchachos de los Canarreos”, de Lázaro David Najarro (Cuba); “Libro de Cuentos de ajedrez”, de Sergio Gaut vel Hartman (Argentina); “La noche del fauno”, de Teresa Galeote (España); ‘El último vagón’, de Harold Kalton Brhul (Honduras); “Ciudadanos al borde del sistema”, de Nuria Pradilla (España); y “Con otras alas”, de Luis Tamargo (España).
“Muchachos de los Canarreos” de Lázaro David Najarro Pujol; de Cuba. Diferente relato que nos mantendrá a cualquiera de nosotros aprehendidos con los imaginarios de travesía juvenil. Dígase, con horas a “des-tiempos” para no olvidar palabras o reflexionar con oralidad de antaño; armonía de colores sin desdeño, por la incertidumbre que apostarán los sentimientos vs aventuras, donde el flujo del bienaventurado arriesgo, de colores, con brisas húmedo-cálidas en aguas cuasi transparentes, se apiadará del atónito rumor sui-géneris, por si convence al lector de que no siempre todo, se lo lleva el viento!.