Cuevas de Bellamar, Matanzas, Cuba: bellos paisajes subterráneos

Fotos  Delfina Mosquera Morales (TV Los Arabos) VER FOTOCOPIA

En todo ese esplendor, el visitante podrá deleitarse con las hermosas estalactitas y estalagmitas, las formaciones cristalinas de aspecto transparente y brilloso poco común en el mundo de las cavernas. Leer el resto de esta entrada »


Matanzas: Ciudad de los Puentes

Ver Galería de Fotos en facebook

A Matanzas también se le conoce como la Ciudad de los Puentes por la gran cantidad de esas obras que se yerguen, especialmente el puente de Bailen sobre el río San Juan, que comenzó su construcción en 1774, pero que no fue hasta 1842 que se emprendió su ejecución con carácter definitivo. Se terminó en 1849. Leer el resto de esta entrada »


Matanzas, la Atenas de Cuba: una gota de amor por una ciudad de puentes y teatros

Quien visite Matanzas llevará en el corazón una gota de amor por una ciudad de puentes y teatros donde nacieron muchos de los poetas y músicos más distinguidos de Cuba.

Ver Galería de Fotos en facebook

Los habitantes de la ciudad de Matanzas, conocida universalmente como la Atenasde Cuba por su desarrollo cultural y literario (ubicada al norte del Archipiélago, entre la desembocadura de los ríos Yumurí, San Juan y Canimar), festejan el 12 de octubre el aniversario de la fundación de la urbe. Leer el resto de esta entrada »


Guáimaro: De nuevo Julio Baldomero Hernández en Cascorro con La pandilla

Galería de fotos en facebook

Con la presencia de los personajes reales de la historia se presentó en el poblado de Cascorro, en el municipio de Guáimaro, la noveleta La Pandilla, del médico y escritor camagüeyano Julio Baldomero Hernández e ilustrada por Zonia García. Leer el resto de esta entrada »


Santa Cruz del Sur, Cuba: Grandes veleros en el puerto

La costa sur de la provincia de Camagüey se presentaba como una de las zonas más bellas del archipiélago cubano. La ciudad de Santa Cruz del Sur se extiende a orillas del mar. Era una ciudad tranquila con poco ruido pero sí con muchas leyendas e historias. Leer el resto de esta entrada »


SAN JUAN DE LOS REMEDIOS: MITOS, NATURALEZA, TRADICIONES CULTURALES E HISTORIA

Tomado del libro: Reina de las Antillas: Una excursión por el tiempo

VER GALERIA DE FOTOS.- Para viajar en auto desde la región oriental de Cuba a la villa de San Juan de los Remedios se recomienda transitar por el circuito norte de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, una carretera custodiada por hermosos paisajes campestres. Leer el resto de esta entrada »


Presentadas 386 obras al Premio de Relato Sexto Continente de Ciencia ficción y Ficción Distópica

«Asombrados estamos en las redacciones de Sexto Continente (Radio Exterior de España) y de Ediciones Irreverentes, señala un mensaje de los organizadores del evento  en el que añade que Cuba está en el quinto lugar de las naciones que más han enviado sus obras al evento. Leer el resto de esta entrada »


Desde Guáimaro, Cuba: Yo fui prisionero del Che

Por una encomienda Edel Caurel Garrido, ingresó al Ejército de Batista. Fue casquito durante 27 días. Nació en el poblado de Palo Seco, en el municipio camagüeyano de Guáimaro. Leer el resto de esta entrada »


Las siete maravillas de la ingeniería civil cubana: monumentales, fascinantes y complejas construcciones modernas

Fotos: Autor y archivo

Existen construcciones relevantes que perduran en el tiempo y que no obstante el paso inexorable de los años constituyen referencias en la ingeniería civil cubana. En 1997 los miembros de la Sociedad de Ingenieros Civiles de la Perla del Caribe propusieron 37 obras monumentales consideradas únicas por su magnitud y soluciones técnicas aplicadas, para escoger entre ellas las siete grandes y complejas construcciones modernas en distintas épocas, (abarcó un período de 72 años). Con ese objetivo acudimos a distintas fuentes documentales y emprendimos un recorrido por cada una de esas obras.  Leer el resto de esta entrada »


Novedades del Ballet Folklórico de Camagüey

El Ballet Folklórico de Camagüey, una de las más importantes  compañías de su tipo en el país y fuente inspiradora del son del Caribe, prepara un grupo de proyectos, entre los que se incluye la continuación del documental La Ruta del Son, cuya filmación se realizará el venidero 7 de marzo, en el teatro Alkázar, dela Ciudad de los Tinajones, como parte de los vínculos culturales entre Cuba y Martinica. Leer el resto de esta entrada »