Desde el arte parque infantil La edad de Oro en la Ciudad de Camagüey
Publicado: enero 31, 2012 Archivado en: Culturales 1 comentarioFotos cortesía del Consejo Provincial de las Artes Plásticas
FRUTO DE LA INTEGRACIÓN de distintas entidades, organizaciones y la comunidad fue inaugurado en el reparto “Julio Antonio Mella”, de la Ciudad de Camagüey, el parque infantil La edad de Oro, con la concurrencia de un nutrido grupo de niños de las diferentes escuelas de la zona, y sus familiares.
En la ceremonia la Dirección Municipal de Comunales, principal promotora de ese proyecto, entregó diplomas de reconocimiento por la activa participación, a diferentes instituciones y representantes de organizaciones.
Desde las artes visuales, dos artesanos donaron sendas esculturas para ambientar el espacio; además, se realizó un extenso mural de 10 metros de largo por 1,50 de alto, reflejando los principales personajes de historietas y animados cubanos.
El licenciado Alexis Pérez Ruiz, significó que el valor del arte no reside para nada en su provecho como artículo de intercambio, sino en su especial capacidad de conformar la subjetividad de sus destinatarios, siendo este un modo, por demás efectivo, de perpetuar la educación y la capacidad de asimilar los cambios, adaptándonos a las demandas y situaciones de nuestra vida cotidiana.
Dijo que con la presente acción, el proyecto Identidades comienza una nueva y abarcadora etapa en la que se dinamizarán un grupo de parques infantiles, desde atractivas y diversas propuestas, en las que se incluyen elementos escultóricos y decorativos con una función lúdico-artística, como modo de expresión de un arte comprometido con su urbanidad.
Añadió que el proyecto tiene la pretensión de movilizar a los espectadores, niños, padres y transeúntes ocasionales con un llamativo mensaje visual, que invite al diálogo, a la reflexión y a la toma de conciencia ciudadana sobre el mantenimiento y cuidado de los logros alcanzados a nivel social.
La inauguración de ese parque, tiene una connotación adicional, ya que lleva por nombre “La Edad de Oro”, meritorio homenaje al más grande de todos los cubanos en su 159 natalicio, al hombre que prefirió el bien de muchos a la opulencia de pocos, excepcional maestro que de la vida eligió la utilidad de la virtud.
Alexis Pérez Ruiz explicó que al hacer palpable ese desafío, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Camagüey se sumó al gran sueño, dotando de colorido esta visión integradora que parte desde la comunidad y para la comunidad, salvaguardando como criterio el fortalecimiento del proceso identitario, que congregó, aglutinó de manera sistémica a un grupo de componentes, que sin su interrelación.
Q buena idea materializada…. por cosas como estas de Camaguey se puede enamorar cualquier visitante