El dolor de tu ausencia
Publicado: enero 13, 2012 Archivado en: Culturales | Tags: fantasma, festejos, San Juan 42 comentariosSin tu amor
Todo me es indiferente:
la gente que pasa por mi lado,
la ciudad engalanada,
la proximidad de los festejos del San Juan,
el eco de la música de las comparsas.
Sin tu amor
El tiempo se detiene
Mi corazón late lento casi imperceptible
El silencio se multiplica
El sonido enmudece.
Sin tu amor
Solo encuentro un espacio
en la cueva que me sirve
de refugio para evocar tus recuerdos.
Sin tu amor
Solo me abraza la soledad
Me transformo en un sonámbulo
deambulando por las calles
como la figura de un fantasma.
Sin tu amor
Me es difícil cruzar el abismo
de la noche… de la madrugada tensa
Sin tu amor solo percibo un espacio invisible.
(Lázaro David Najarro Pujol. Imagen del artista de la plástica René de la Torre)
Sin tu amor
Solo encuentro un espacio
en la cueva que me sirve
de refugio para evocar tus recuerdos.
Sin tú amor
Me es difícil cruzar el abismo
de la noche… de la madrugada tensa
Sin tu amor solo percibo un espacio invisible.
quién no, hoy, antes no ha sientido o siente la ausencia.
muy bonita. abrazos para ti Lázaro.
Que bello, te felicito, es hermoso, Dios te siga cuidando y dia a dia puedas tener exito en tu carrera <3
Gracias amiga
Si no puedes ser pino en la cumbre,
Se la mata del valle la mas lindas
de las matas que van juntos al arroyo;
se el arbusto, si el árbol esta arriba.
De no ser el camino, se el sendero;
Si no el sol, se la estrella que titila;
no busquemos tamaño en la pelea
sino ser lo mejor en nuestras filas.
Tqm. <3
Gracias, muy bello Aury
Si no puedes ser pino en la cumbre,
Se la mata del valle la mas lindas
de las matas que van juntos al arroyo;
se el arbusto, si el árbol esta arriba.
De no ser el camino, se el sendero;
Si no el sol, se la estrella que titila;
no busquemos tamaño en la pelea
sino ser lo mejor en nuestras filas.
Tqm.
fui yo que te lo envie. esa era mi clave del correo
Lázaro David es muy bonita puedes ponerla en FACE?
Ya esta publicado el enlace en http://www.facebook.com/analia.rostro#!/profile.php?id=1391327820
Gracias Lázaro es muy bella!!! , ya compartí. abrazos!
Esta precioso corazon; gracias por compartirlo. Te quiero muchooooo
Cuanto romanticismo, cuanta ternura, Naja estas emotivo esta jornada!!!
bella te inspirastes jajajajajaja
Nada más intercambiar un par de frases con él, percibo la confianza y el respeto que inspira con cada una de sus palabras.
que bello amigo , no sabia que tenias esa inspiración
Bello poema, la vida misma.
Pues asimismo es…A la vida misma.
Muy hermoso, gracias por compartir tus poemas, sigue así, un beso bien fuerte….AAAA..espero leer mas…Muuuaaaaa.
Muchas gracias Cristina…Está escrito solo con el corazón.
Muchas gracias, un lindo poema. Todos tenemos una aucencia…
SIN TU AMOR, ES ALGO QUE TODOS BUSCAMOS DESESPERADAMENTE, SENTIRNOS AMADOS Y AMAR INTENSAMENTE, PERO POCA GENTE LO LOGRA O APARENTA QUE LO HA LOGRADO, Y AUN ASI SE SIGUE BUSCANDO EL AMOR QUE NOSOTROS NOS IMAGINAMOS, EL CUAL PARECE QUE NO EXISTE,
Con repasar los escritos de Malatesta, se puede intuir la combinación perfecta entre romanticismo y lucha. El anarquismo era eso, un puñado de sueños, lo que les valió el mote de utópicos, con la fuerza, la valentía y la convicción de su ideario libertario. A los anarquistas se les debe la fundación de muchas bibliotecas, y de su seno nacieron grandes escritores y poetas como José de Maturana, Leonidas Barleta, Alberto Ghiraldo y González Tuñon, entre otros.
Aquí una muestra de esa amalgama de reclamo social y poesía
CANCION DE LOS PARIAS
Manuel Gonzáles Prada
Somos los pobres, los harapientos,
los que tenemos que trabajar,
bajas las frentes, mudas las bocas,
eternamente sin descansar.
Envilecidos y maltratados
y sin derechos para implorar;
siempre sufrimos nuestras pobrezas,
siempre aplacamos nuestro llorar.
Todos los ricos ven nuestras penas,
todos contemplan sin compasión
nuestros dolores, nuestras desgracias,
sin que se ablande su corazón.
Ya no debemos sufrir más tiempo
ni los rigores ni la opresión;
todos activos lanzar debemos
gritos viriles de rebelión.
Y en otros días que contemplemos
el triunfo justo de nuestro plan,
no aguantaremos esclavitudes
ni sostendremos al holgazán.
Todos seremos libres y hermanos,
todos tendremos el mismo afán,
en constituirnos fuertes e iguales,
sin fraile, rico ni capitán.
Manuel González Prada
(Lima, 1848-id., 1918) Escritor y político peruano. Perteneciente a una familia aristrocrática de origen colonial, se definió desde su juventud como un político de ideología próxima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupción del sistema, acabó por fundar la Unión Nacional y publicar diversos ensayos y artículos en los que ponía de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e indigenista (Páginas libres, 1894, Horas de lucha, 1908).
http://www.facebook.com/pages/La-alegor%C3%ADa-de-la-caverna-de-Lilian-Gayoso/319706521394167
Es un poema que tiene actualidad en este momento difícil por el que transita este mundo.
No volverá jamás el mar de los antiguos
a rebañar las costas creadas por sus olas.
Un año de ancho, una vida de largo,
se sumió en la honda bocanada del fondo.
Con él las bandas de Erik el Violento
y la pacífica vela de otro ladrón, fenicio,
doblaron para siempre ese horizonte blando
y abajo el precipicio que los tragó
a todos como se cierra un libro.
Ni el ceñudo pirata que un día fue
estatura y bronceado y sombra,
ni el traficante sofocado bajo tricornio y títulos,
tuvieron el poder de detener
aquellas otras olas que se llaman horas;
menos el múltiple ahogado, ése sin nombre,
puede asomar la cabeza ahora
para su intrépido persistir
bajo la luna, a solas.
Ah mar de Eneas y de Ulises
que no eras éste y eras
la cuna del delfín y las especias
y el camino del oro y siempre, lo Otro.
Qué portugueses y españoles eran
cuando eran los que eran en el mar.
¡Y el junco de esa otra historia, la ignorada,
que salía a él bajando de los ríos
como una rama armada de astrolabio,
con hombres amarillos bajo la tensa seda
guardando sus secretos, sus caminos y sus signos!
Veo entre peces voladores
cabalgar la trirreme del romano
y al bajel del griego salir de la zozobra;
todas esas ambiciones que iban tras las Hespérides
encalladas en el arrecife del Minuto.
Y la Sirena, el paganismo de a bordo
recubierto de escamas y colocado fuera,
y el oficial Leviatán del Viejo Testamento
condensados en la ballena blanca
que surcó todavía, en mil ochocientos y tantos,
el querido inolvidable mar de los antiguos
Amigo:
Primeramente, quiero darte las gracias por todo lo que me has dado; por tu compañía, tu apoyo, tu comprensión y presencia. Por brindarme la oportunidad de tener a mi lado a alguien como tú, en quien confiar, con quien divertirme, con quién soñar…
Te pido perdón por todo lo que yo haya podido hacerte, por no ser tan buen amigo como tú; por haber faltado alguna vez en lealtad, ayuda, comprensión o apoyo. En verdad me arrepiento de todos los errores que hayan mermado mucho o poco nuestra amistad, y ten por seguro que fueron inconscientes…
Tu fuiste siempre algo importante y especial para mí y lo sigues siendo. Formas parte de mi vida; de mis pensamientos, sentimientos, decisiones y emociones… No podría quedarte alguna duda de lo que significas para mí ni de tu lugar en mi ser…
Mi cariño por ti es muy grande, y además has sabido ganártelo a pulso con tu especial forma de ser y de entregar tu amistad. Por eso, no a cualquiera le hago llamar «mi amigo» o lo quiero como tal y sé que de alguna manera tu tampoco lo haces…
Tal vez algunas veces ocultes tus sentimientos, por temor al rechazo o a no ser correspondido o escuchado. Sin embargo, sé que conmigo al igual que con todos los demás eres sincero y con las mejores intenciones de no lastimar a nadie…
Hemos pasado por tantas cosas juntos, buenas y malas, que ya nos conocemos perfectamente. Por eso nuestra amistad crece y se hace mas fuerte día con día al igual que nuestra unión…¡¡Cuánta alegría me da que así sea!!
Espero que si cambias, sea con plena convicción y siempre para tu bien, aunque sabes que tienes al menos mi aceptación y apoyo… no te dejes vencer por los sufrimientos, quienes también te harán cambiar y de ti dependerá hacia donde te lleva ese cambio…
Te quiero y quiero que seas muy feliz porque lo mereces, si deseas que comparta no solo esa felicidad contigo, sino todos los instantes de tu vida; aquí estoy y aquí estaré siempre. Tú lo sabes…
No me despido, pues aquí estaré siempre; contigo…DE MARIA DEL PILAR
Desde esta tierra extrema yo te escribo
a la sombra de un árbol que ayer aún no estaba
pues aquí crece todo de repente.
Apenas surge un plan, ya se ha cumplido.
Demasiado vehemente es nuestra tierra.
Yo no sé bien si tú
podrías adaptarte a este clima,
admito que yo misma con frecuencia lo temo.
Quema el sol como cólera encendida,
y él madura el grano, tuesta el grano
a su gusto. No puede una fiarse:
hoy representa amor, mañana odio.
A partir de una nada, de una fuente,
nace de pronto un río que veloz
inunda el campo todo entero
y de nuevo decrece en un instante.
Aquello que deseas se cumple sin demora,
pues los deseos tienen un poder evidente
-no deseo maldades, menos mal,
se metería una si no en un mar de sangre-.
Tú miras con deseo a una mujer
y así ya eres un hombre
y tu deseo engrendra un hijo.
Es aquí cada cual igual que el viento,
que esparce sus semillas sin tiempo a preguntar
si han echado raíces.
Observas con cariño alguna estrella
y entonces brilla y te obedece
y lleva tu talento a su apogeo.
Te colma hasta tal punto de venturas
que te corta el aliento. ¡Vente ya!
Sé mi invitado. Aunque es difícil
adaptarse, a aquél que lo consigue
le salta el corazón y se le rompe.
cuidate mucho si besitos
«Sólo me siento vivir a partir del instante en que contemplo mi inexistencia: necesito creer en mi inexistencia para seguir viviendo»
«Todos los espejos llevan mi nombre»
«Respondo de mis 24 horas, de mis 70 arrugas, de mis 30 años, de mis presagios, de mis amores, de mis deudas, de mis soledades. No hay más solución que plantear el problema y detenerse. Quien responde: No hay respuestas, se condena. Los que no respondan, abandonarán el juego; la partida ha de continuar con los que sigan buscando»
«Olvidaba para beber»
«Cuando hacía el amor, gritaba su propio nombre como para golpear al adversario, como una segunda manera de correrse».
«Motivos para vivir, no hay, pero tampoco para morir. El único modo de demostrar nuestra indiferencia por la vida es aceptarla. La vida no se merece el trabajo de que la abandonemos.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Las hojas de afeitar lo dejan todo perdido de sangre.
En cuanto al río, está mojado y frío.
Con el ácido olvídate de dejar un bonito cadáver.
La sobredosis da tiempo al arrepentimiento.
Una pistola, ¿dónde conseguirla?
Ahorcarse debe de ser muy agobiante.
¿El gas?, pueden pagarlo los vecinos.
Quizás mejor vivir, ¿no te parece?:::::::::::::::::::::::::::
PARA MI AMIGO DEL ALMA DE MARIA
CONFESIÓN
Que no se diga jamás se lo intentó
que no rodé por el camino
que no tropecé y caí mientras dormía.
Que no se diga locura transitoria para decir amor
sexo para pasión, furia para celo y a la distancia olvido.
Que no se diga aquí no se fraguo el fuego
el delito consumado sabanas mojadas,
mentiras escabrosas lucidez y miedo.
Que no se diga de esta agua no bebí
en esta tierra no viví
en esta cama no soplaron huracanes y volaron como cartas los espejos.
Que no se superlativise el beso
y no se conjugue el verbo amar
y que se diga beso en la exacta dimensión de la palabra.
Que se fusione cada silaba en su acento
como un cuento interminable
como un desplegar de leves alas.
Que cada consonante caiga ante el deseo de las palabras
sea grave el sonido en los abrazos
y leve los fonemas con su luz difuminada
Que no se diga siempre equivocada estaba
que no se diga su cuerpo acurrucó contra su espalda
que no arrancó gemidos de su boca
que no luchó contra su pecho
que no mintió
que no digirió
una a una sus palabras.
Que no se diga probó de mil venenos
que no se diga atroz para decir ternura
y no se diga jamás tormenta y fuego
y entre fuego besos
y entre besos celo.
Porque fui nieve y serpiente mujer y viento
y después de viento arado
y después de arado tierra y su simiente.
Que no se diga nunca
se fue sin intentarlo
porque caí mil veces
ante el hondo transitar de las palabras.
EL Y YO
Éramos tan perfectamente inalterables
tan inevitablemente honestos uno a uno
tan humanamente inseparables
que era como si nos hubieran modelado con el mismo barro.
Éramos tan luminosamente estrictos
que amábamos los mismos gestos
los mismos iconos
y la absoluta perfección de la tallada piedra.
Éramos tan paradójicamente exactos
que se gastaban nuestras lenguas al filo de las madrugadas
hablando de los mismos dioses y discursos
que si Copérnico, Fidel, la metafísica
y nos amábamos sin señas
sin santos o blandones.
Éramos tan copiosamente imberbes
que gozábamos los mismos desatinos
y a la hora del encuentro
conocíamos el exacto rincón de las caricias
y el punto G
de lo que eleva ante el gozo del éxtasis humano.
Sabíamos de todo contra todos
y discutíamos espalda contra espalda
como endemoniados disidentes
ubicando la postura necesaria para ganar las guerras
siempre juntos
siempre uno
siempre aliados codo a codo
en la cubierta del hogar y sus marismas.
Éramos tan cercanos y perfectos
que abreviamos un detalle…
amarnos
en las mismas diferencias.
QUIZAS MIENTRAS CAMINAS DE NOCHE DEAMBULANDO….ELLA VA DE TU MANO
Lázaro muy lindo, no sabía que escribías poemas. Me encantó!!! Felicidades!!!
Gracias
Muy bonito el poema, espero leer otros, muy afortunada la persona que te inspiró.
el dolor de tu ausencia, donde estara tu rostro bendecido,, Sin tu amor
El tiempo se detiene
Mi corazón late lento casi imperceptible
El silencio se multiplica
El sonido enmudece….. Eres un artista de lo mejjor, te felicito, que Nuestro creador te illumine en todo lo que haces,,,, este poema me hace recorder un pasado q esta muy presente….
Gracias….Solo esta escrito con el corazón
Bello y muy sentido. Que dificil es la ausencia del ser querido.
Gracias Flor.
No me canso de leer este poema tan hermoso¡ gracias-
Es hermoso tu poema….la pintura es preciosa…muchas felicidades escribes muy bello!!!
Gracias Teresa Díaz Sánchez
Hola amor:
Una carta se escribe un día cualquiera porque para mi amor yo no tengo fronteras. Nada me separa de ti cuando mi pluma se vuelve ligera. Una noche puede ser muy oscura, puede que el sol no quiera salir, incluso se puede cubrir de neblina… todo podría suceder, mas tú que eres luz y amor de mi vida entera, guardas dentro de mí un rallo de luz que me da calor cuando la ausencia se nos cuela entre los huesos.
¡Te amo tanto mi amor!
hola amor la de arriba para un amor ausente que lo espero, se que llegara de viaje. y nos encontraremos..gracias David Dtb
Gracias corazón bellísimo poema quien será la musa
[…] El Día Mundial de ña Poesía fue instituido por la Unesco en 1999, una expresión para salvaguardad la identidad, la diversidad linmgistica y fomentar la visbilización de aquellas lenguas que se encuentra en peligro. Aunque no soy poeta quiero festejar la fecha con El dolor de tu ausencia (Leer en esta entrada) […]