Ciudad a la carta exposición personal artista de la plastica camagüeyano
Publicado: enero 8, 2012 Archivado en: Culturales 5 comentariosGALERÍA DE FOTOS.- El perfeccionamiento del oficio de la pintura sobre tabla, envejecida real o artificialmente distingue la obra del artista de la plástica Enrique Murgas Ríos, en la exposición personal Ciudad a la carta, abierta al público en la Galería Midas de la Asociación de Artesanos Artistas, de Camagüey.
El curador y crítico de arte Pavel Alejandro Barrios Sosa, significó que Murgas Ríos en la nueva propuesta su interés no se concentra solamente en el acto de pitar sobre esas superficies sino que convierte la obra en un objeto artesanal artístico con altos valores estéticos.
La muestra la integran 12 piezas de pared y ocho candelarios en los que confluyen en su realización varios oficios como la herrería, el tratamiento de la madera y su policromado magistral. Su creador contó con el apoyo Julio Cesar Fernández y Camilo Sierra Guerra.
Ciudad a la carta destaca el logro de una pintura en la que el detalle hiperrealista llega a niveles de excelente factura al punto de hacer parecer volumétrica, como un objeto real, a la representación en dos dimensiones.
A decir del curador Pavel Alejandro Barrios Sosa, se trata una técnica renacentista que requiere de un dominio apreciable de la perspectiva y un conocimiento de la expresividad de las gamas tonales y por su puesto, del uso de la luz.
Con Ciudad a la carta Enrique Murgas Ríos vuelve sobre su referente preferido: el paisajismo arquitectónico de su villa ecléctica, pero en esta oportunidad la hace corresponder otro referente más placentero: la comida, significó el crítico de arte Pavel Alejandro Barrios Sosa.
bello pero solo dos fotos?
Ver galería de fotos al inicio del lead de la información. Gracias
Ver galería de fotos al inicio del lead de la información. Gracias
Muy original la propuesta de Enrique Murgas, uno se queda detenido ante la magnitud de su arte.
Un trabajo de ese tipo en las artes plásticas requiere de mucha paciencia y tiempo…Trabajando hasta doces horas al día requirió de seis meses y 15 días de labor, contó el creador.