Reconocen en Camagüey dimensión social de la obra del escritor Enrique Cirules
Publicado: diciembre 3, 2011 Archivado en: Culturales Deja un comentarioComo uno de los más prestigiosos y pródigos escritores de la Cuba de hoy consideró el crítico de arte Jorge Santos Caballero, al narrador camagüeyano Enrique Cirules, — Nuevitas, 1938– en un homenaje ofrecido por la Universidad Ignacio Agramonte, primera fundada por la Revolución.
El autor del testimonio El imperio de La Habana, Premio Casas de las Américas 1993, recibió el agasajo durante un encuentro efectuado en la Oficina del Historiador de la Ciudad de los Tinajones.
Hacedor de una sólida obra, que comprende el cuento, la novela, el testimonio y el ensayo, dentro de la literatura cubana después de 1959, los textos literarios de Cirules tienen un significado especial por la dimensión social, alcance, trascendencia e impacto.
Santos Caballero reconoció que el creado del magistral testimonio Conversación con el último norteamericano, se ha caracterizado por escribir del mundo que lo rodea, nutriéndose además, de una amplia bibliografía de apoyo y una investigación acuciosa de cada tema que aborda. Es un autor, dijo retórico de sutilezas, de agudas observaciones, y de una fecundidad singular.
Entre sus títulos más afamados se encuentran además: La otra guerra, cuentos, 1977; Las novelas: La saga de La Gloria City, (1983); Guardafronteras (1983); Bluefields (1986); Extraña lluvia en la tormenta (1988); y El iceberg de Ernest Hemingway en la cayerías de Romano (1999).
Por su parte Enrique Cirules agradeció el homenaje, que adquiere un gran significado al transcurrir en una ciudad que se le devela mágica, rica en cultura e historia; en una comarca de encantos, misterios y de prestigiosos poetas y compositores, entre los que destacó a Rolando Escardo, Nicolás Guillen y González Allué.