Ensayo sobre las primeras siete villas fundacionales cubanas en revista de investigación de Ecuador
Publicado: diciembre 1, 2011 Archivado en: Las primeras villas cubanas 2 comentariosHe recibido con agrado que la revista de investigación: Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, RICIT, incluyó en sus páginas del segundo número impreso, un nuevo ensayo de mi autoría: Reina de las Antillas: Las primeras siete villas fundacionales. Una excursión por el tiempo.
En el primer número de 2010 ya había publicado otro amplio artículo titulado «Cuba por un modelo sostenible como estrategia de desarrollo económico en las cayerías, islotes y parques naturales», primer premio del concurso nacional «Con la vida y por la vida, la naturaleza convida», auspiciado por el Centro Nacional de Áreas Protegidas.
A la nueva investigación la publicación de la Universidad de Especialidades Turísticas de Quito, Ecuador, le ha dedicado 28 de sus páginas y 8 fotos de las primeras siete primeras villas fundacionales de la isla.
Este ensayo, que constituye un recuento histórico de cómo surgió Cuba, a través de sus primeras villas fundacionales, desde una mirada actual, desde la llegada de Cristóbal Colón a América, es una alerta no solo a Cuba, sino a la humanidad entera de rescatar todo elemento de valor arquitectónico e histórico.
Con la excusa del estribillo de Eduardo Sabores Pérez «conozca a Cuba primero y al extranjero después», describo las maravillas arquitectónicas de las siete primeras villas fundadas por los españoles en la Perla de las Antillas.
Pretendo poner en manos de los profesionales del truismo, turoperadores, agentes de viajes, periodistas especializados, estudiosos de la naturaleza y personas interesadas en la modalidad del turismo de ciudad, los elementos indispensables no solo de las ciudades patrimoniales cubanas, sino también sus bellezas naturales.
Es una investigación que desde el punto de vista descriptivo, cualitativo y metodológico de Las primeras siete villas de la Mayor de las Antillas, contiene los elementos indispensables y responde a las expectativas cognoscitivas de los destinatarios.
Es un fascinante viaje por carretera para retornar cinco siglos atrás, un recorrido muy placentero por infinidad de sitios patrimoniales y hermosos paisajes, convirtiendo el paseo en una agradable excursión por el tiempo, tanto del pasado colonial como del pasado reciente.
Realizamos casi el mismo periplo que emprendieron los peninsulares cuando se establecieron en el centro de la ínsula, porque en 1512 el Adelantado Diego de Velázquez, sus acompañantes Pánfilo de Narváez y el Padre de Las Casas, salieron de exploración de este a oeste, en lo que se le ha denominado la campaña de colonización, en términos relativamente pacíficos en comparación con las conquistas de México y Perú.
El Consejo Editorial de la Universidad de Especialidades Turísticas, UCT, a través del Centro de Investigaciones de las Ciencias Turísticas en su número dos de la revista de investigación: Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, RICIT, ha honrado a Cuba a incluir en sus páginas de la 73 a la 101, el ensayo: Reina de las Antillas: Las primeras siete villas fundacionales. Una excursión por el tiempo.
Como apuntó Armando Salas, Coordinador encargado del Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Turísticas, también esperamos que la propuesta de la presente edición “sean del agrado y utilidad para los acérrimos lectores, académicos e investigadores turísticos y de las ciencias en general”.
Los cibernautas también lo podrán constatar en soporte digital:
Reina de las Antillas: Las primeras siete villas fundacionales. Una excursión por el tiempo.
Viejo amigo: Me agradó mucho tu ensayo y más aún que tratara el tema de las primeras villas y, sobre todo, Baracoa, mi querido pueblo, la primera en el tiempo y la historia de nuestra Cuba. Te sugiero seguir el tema hasta que todas cumplan su medio milenio. Felicidades y éxitos,
Caridad Lafita, de Baracoa, la bella
Gracias amiga…Bueno te diré que de ese ensayo saliò en enero un libro ya no solo de las siete villas, sino que incluì la octava…El libro tiene unas 149 páginas y alrededor de 24 fotos….Es un recorrido por el tiempo pero desde el presente.
Reina de las Antillas: Una excusiòn por el tiempo: http://www.amazon.com/Reina-las-Antillas-excursi%C3%B3n-Spanish/dp/0615590268