Reconocen en Camagüey diversidad de la poesía cubana en los últimos veinte años
Publicado: noviembre 9, 2011 Archivado en: Culturales 3 comentariosLa poesía cubana en los últimos veinte años se ha caracterizado por su diversidad, que es mucho más amplia de lo que alcanza mostrar su difusión y la critica que aparece en publicaciones periódicas, aseguró en Camagüey el crítico literario, y traductor Jesús David Curbelo.
El también poeta, narrador y ensayista asistió al espacio de debates teóricos Pluralidades, que auspician el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la UNEAC agramontina, conducido por el máster Jorge Santos Caballero.
Al analizar el tema «El estado actual de la poesía en Cuba», David Curbelo dijo que el género es bastante desconocido fuera del ámbito nacional, salvo algunas excepciones, y añadió que la poesía contemporánea, no solo cubana sino universal ha intensificado su grado de complejidad. “Ya es muy raro entender un poema sin dialogar con la poética de los autores”, y consideró como preocupante el asunto de la recepción y los saltos en la enseñanza de la poesía en la Isla.
«En los últimos años la poesía ha sido muy publicada en el país, pero no siempre con un rigor en la selección de los textos impresos y ha posibilitado la afluencia de malos poemarios al mercado», expresó el autor de la novela Diario de un poeta recién cazado.
Al intervenir en espacio de debates teóricos Pluralidades Jesús David Curbelo enfatizó que poetas más jóvenes perdieron la influencia de la tradición y a veces se comportan de una forma repetitiva que no permite diferencia a uno de otro. Parece que todos escriben igual, pero eso siempre le pasa a los poetas jóvenes.
«Generalmente los autores se presentan en un mundo literario en una generación que tiene presupuestos comunes, postulados estéticos y morales de cierta similitud, pero en la medida de que van madurando los poetas se van individualizando y particularizando su discurso», explicó Curbelo.
Al referirse a la poesía actual cubana en el contexto latinoamericano Jesús David Curbelo consideró que muchas veces no le resulta interesante a la gente porque la desconoce. «Las editoriales cubanas van a las ferias internacionales del libro con muchas limitaciones de carácter económico obvias y también muchas obstáculos de carácter político. A veces en países determinados se ejercen presiones para que no se presente lo de Cuba o lo politizamos nosotros mismos, que complican la promoción.
“Si hacemos una nomina de quince o veinte autores cubanos de los últimos 30 años, esos autores están a mismo nivel de cualquiera de los países del mundo. La poesía más contundente de América es la de Chile, Argentina, Perú, México. La isla esta en ese nivel.
El crítico literario, poeta, narrador, ensayista y traductor Jesús David Curbelo, señaló que la poesía de la Mayor de las Antillas se conocerá mucho más en la medida que exista difusión, aunque tampoco son muy promocionados los autores extranjeros, ya que el género no entra en los intereses de las grandes editoriales.
Me agrada mucho que trabajos que se publican en el blog sean también utilizados en otros sitios digitales…Es la contribución a una isla rica el poesía y cultura en sentido general..Muchas la califican también la Isla de la Música.
Gracias a http://www.scoop.it/t/entradas-de-emergencia/p/649830328/critico-literario-cubano-reconoce-diversidad-de-la-poesia-cubana
por ubicar un enlace de esta reseña:
Najarro, un abrazo desde Venezuela. Leí el artículo que escribiste sobre Curbelo en Pluralidades. Me hubiera gustado estar allí, pero me tocó estar acá. La reseña merecía ser un poquito más extensa, quizás una entrevista con él.
Te saludo, hermano.
Alejandro.
Gracias amigo…Muchos exitos.