Proyecto de reflexión y debate Pluralidades cinco años en función del desarrollo de la cultura cubana
Publicado: octubre 14, 2011 Archivado en: Culturales 1 comentario«Una cosa es la cultura del diálogo y otra la cultura del debate, que admite que la verdad solo es posible descubrirla entre todos, y que las jerarquías no las imponen las personas con su autoridad o cargo que ocupan, sino con la calidad de los argumentos que expongan y discutan las partes”.
Así se pronunció el ensayista y critico de Cine, Juan Antonio García Borrero, en el espacio de reflexión Pluralidades, efectuado en la sede del Comité Provincial de la UNEAC en Camagüey, que versó sobre la Cultura del debate en Cuba.
Al celebrar el Quinto aniversario del referido espacio de reflexión y debate teórico, auspiciado por el Centro Provincial de Libro y la Literatura y la filial agramontina de la UNEAC, García Borrero significó que a lo largo del país se viene polemizando con pasión y respeto sobre disímiles temas de la cultura y la sociedad cubanas.
Juan Antonio García Borrero reconoció que la existencia de ese espacio ha contribuido a que en Camagüey un grupo de personas hablemos con naturalidad de asuntos que, para muchos, resultan controversiales.
En los 53 encuentros de trabajo efectuados durante el lustro que lleva de creado Pluralidades se ha reflexionado entre otros temas sobre el estado actual de la literatura cubana; el rol de los curadores de las artes plásticas; la música cubana y el protagonismo de los jóvenes en la cultura; al igual que el papel de la radio, el teatro y la enseñanza artística.
Jorge Santos Caballero, conductor del espacio señaló que el diálogo se lleva cabo con gran conocimientos de causas, y siempre desde el prisma de un país bloqueado en un mundo evocado por grandes problemas.
Entre las perspectivas de debate están: el desempeño de los instructores de arte, el protagonismo de la cultura cubana en defensa de la humanidad, la arquitectura, urbanismo y la antropología.
Nos corresponde convertirnos no solo en divulgadores y promotores de la cultura sino también en analistas de los problemas de la cultura cubana, dijo el máster y critico de arte Jorge Santos Caballero.
En la etapa se ha contado con la presencia muy positiva de los especialistas invitados a los debates, añadió Santos Caballero y reconoció el apoyo incondicional de personas e instituciones, especialmente la UNEAC, la editorial Ácana, el Sectorial de Cultura y del Centro provincial de Libro y la Literatura.
A su vez el Centro Provincial del Libro y la Literatura y el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura en Camagüey entregaron un Reconocimiento Especial al proyecto por su quehacer durante cinco años a favor de la labor intelectual en la provincia de Camagüey y como un espacio de cultura y debates teóricos conducido y dirigido por Jorge Santos Caballero.
Como insatisfacciones enumeró la poca presencia de muchos intelectuales en Pluralidades. “Es muy importante que las personas que están vinculadas al quehacer artístico, literario y cultural asistan a este tipo de encuentro”.
[…] de la UNEAC de Camagüey, nos reunimos cerca de cincuenta personas para llevar a cabo el espacio Pluralidades: debates teóricos, que dirijo y conduzco desde su creación en el año 2006, no podían imaginar muchos de los allí […]