Parque Nacional Los Caimanes del Ecosistema Sabana-Camagüey

Por Lázaro David Najarro Pujol

Principales destinos turistico de CubaToda la cayería norte de Cuba es un paraíso, donde su naturaleza se mantiene casi virgen. Con mucha razón fue bautizado el archipiélago como los Jardines del Rey, en 1514,  en homenaje al monarca español Fernando El Católico. Pero en esa basta zona se distingue entre otros parajes, el Parque Nacional Los Caimanes, priorizado por sus valores relevantes. Es dirigido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y ubicado en las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

El parque los Caimanes abarca unos 300 kilómetros, el 98 por ciento en fondos sumergidos del subsistema de áreas protegidas del Ecosistema Sabana-Camagüey (una de las regiones del país más ricas en especies marinas), donde habitan más de 400 especies de escamas, algas, esponjas, celenterados, moluscos y equinodermos. Es sitio de desove de pargos y chernas…

En esa región, bañada por las aguas del Océano Atlántico, también habitan 40 especies de corales, escleractinius, el 64 por ciento de las reportadas en Cuba. Se distingue un arrecife que los pescadores bautizaron como el Cabezo de los tiburones, el cual sirve como refugio de esa especie. Además, la zona noreste de Villa Clara posee los arrecifes coralinos más conservados de todo el archipiélago Sabana-Camagüey.

Biólogos del Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM), de la provincia de Villa Clara fueron testigo en febrero de 2007 de un hecho que ocurre en el país una sola vez en el año, y a una misma hora: una reproducción masiva de esponjas.

Un estudio realizado por los especialistas Rosendo Martínez-Montero y Ángel Quirós confirma[1]: «Es la única área protegida de Cuba estrictamente marina. […] Abarca una amplia faja marina entre el nordeste de cayo Santa María y el norte de cayo Guillermo. Constituye un importante lugar de desove y reclutamiento de especies de peces comerciales, además de una enorme cantidad de otras especies marinas, y estar dentro de rutas migratorias de aves y peces.

«Aunque los arrecifes coralinos no constituyen el mayor porcentaje del área del parque, estos presentan la mayor cobertura coralina, mayor diámetro de las colonias y mayor riqueza de especies reportados para el Archipiélago Sabana-Camagüey, […] además de constituir un elemento clave en el complejo manglar-pasto marino-arrecife.»

Defienden los especialistas que el adecuado manejo de las áreas protegidas es decisivo para «la conservación de la diversidad biológica, materia prima de la estrategia para el desarrollo socioeconómico de la región, basado fundamentalmente en la pesca y el turismo. El reto es prever y atenuar los impactos generados por el uso de este invaluable patrimonio natural y el de autofinanciamiento sostenible de las actividades de conservación.»

El Ministerio del Turismo de Cuba estimula tentativas ofertas para la explotación adecuada de esa zona en la temporada alta del turismo, a partir de diciembre venidero, especialmente para promover el buceo contemplativo y observación de paisajes y fauna silvestre.

Las excursiones se pueden iniciar desde la marina ubicada en Cayo Las Brujas, uno de los tres islotes arenosos unidos a tierra firme, por un pedraplén de 48 kilómetros, el mayor de Cuba (Obtuvo premio a la mejor obra de ingeniería civil de Iberoamérica).

En la región, Villa Clara dispone de más de dos mil habitaciones y unas 460 en el resto de las instalaciones hoteleras de la provincia, tras un proceso de mejoramiento del confort. La propuesta turística Parque Nacional Los Caimanes está entre los incentivos para que la industria del ocio de Cuba reciba este año dos millones 500 000 visitantes foráneos.


[1] Rosendo Martínez-Montero y Ángel Quirós: Avances y metas para la protección de la biodiversidad del Sistema de Áreas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagüey:

http://www.undp.org.cu/documentos/libros/sabana/cap5.pdf



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.